La idea de ciudad en crecimiento ilimitado está recibiendo fuertes críticas como modelo de desarrollo urbano, y en muchas sociedades, es algo que está fuera de lugar. Emergen otras visiones, se desarrollan otras opciones, ya hay otros puntos de vista. Desde los enfoques de la innovación económica, la eficiencia energética, la reforma de los edificios, la respuesta a las demandas sociales, la movilidad sostenible y la participación ciudadana, aparecen nuevas maneras de intervenir que están regenerando los barrios, y por tanto la calidad de vida de sus vecinos, actuando principalmente sobre lo ya construido.
¿Cuáles son estas alternativas? ¿Quiénes las llevan adelante? ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo se están utilizando los famosos tejados de París para dar cabida a la creación de nuevas viviendas? ¿Cómo ha logrado el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) lanzar un proyecto de rehabilitación de 32 edificios con un innovador modelo de financiación? ¿Por qué la ciudad inglesa de Portsmouth está poniendo en marcha proyectos de rehabilitación energética de edificios de viviendas que obtienen certificación EnerPhit estándar?
Para dar respuestas a estas cuestiones, La Casa por el Tejado organiza el evento pluridisciplinar
La Ciudad, ¡tanto por hacer!: Jornada internacional para mejorar la ciudad existente y que tendrá lugar el 6 de mayo en Barcelona.
La conferencia reunirá a representantes de las áreas de urbanismo y vivienda de ayuntamientos de ciudades europeas, incluidas Barcelona, París, Madrid o Viena, y profesionales como arquitectos o economistas que expondrán soluciones y propuestas que está n teniendo buena aceptación. Las ponencias de los distintos invitados se articularán en tres núcleos:
Qué están haciendo las instituciones,
Qué podría aportar la mejora de lo existente a nivel ambiental y social, y
Qué proyectos arquitectónicos ya se están realizando para mejorar las ciudades.
Desde La Casa por el Tejado llevamos 5 años trabajando en la sobreelevación de las viviendas como ejemplo para mejorar y completar los edificios antiguos y las ciudades mediante la rehabilitación de la finca existente y la incorporación de áticos nuevos, explica Joan Artés,arquitecto y fundador de La Casa por el Tejado.
Queríamos organizar esta jornada para sumar esfuerzos con todos los que están trabajando de diferentes formas y con objetivos sociales, económicos y de mejora ambiental, y mostrar que realmente hay muchos profesionales e instituciones que se cuestionan lo que se ha realizado en las últimas décadas y desean profundizar en las posibilidades reales que todavía tienen nuestras ciudades ya construidas, concluye.
El estudio de arquitectura francés Lacaton & Vassal cerrará la jornada con una c onferencia sobre la transformación de edificios de viviendas existentes y la presentación de algunos proyectos de este tipo que han realizado en Francia como son: un complejo residencial de tres bloques de pisos, con 530 viviendas y construido en los años 60 en el municipio de Burdeos y, un edificio de 53 viviendas semi-colectivas de los años setenta en la localidad de Saint Nazaire (próxima a Nantes).
Lacaton & Vassal, liderado por los arquitectos Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, fue fundado en 1987 en París. Han recibido diferentes premios durante su carrera, entre los que destaca el Gran Prix National d’Architecture en Francia, 2008.
Información general
La Ciudad… ¡Tanto por hacer! . Jornada Internacional sobre cómo mejorar las ciudad es.
Fecha: 6 de Mayo de 2016.
Horario: 9 a 14h.
Lugar: CaixaForum – Centro Social y Cultural de la Obra Social la Caixa
Av. Francesc Ferrer i Guàrdia 6-8 Barcelona
Acceso: Gratuito, previa inscripció n.
Inscripción:
www.eventbrite.es/e/entradas-jornada-internacional- la-ciudad-tanto-por-hacer-22230512060
Organiza: La Casa por el Tejado.