SECCIÓN: LO QUE DICEN LOS JUECES TÍTULO: La Sentencia de la Sala de lo civil del Tribunal Supremo de 2 de julio de 2019 referente a la cancelación del crédito público AUTOR: Por Elvira Castañón Garcia-Alix. Abogada. Administradora Concursal SUMARIO: Análisis de la sentencia La falta de acuerdo extrajudicial de pagos previo para acceder al BEPI La postergación ... Leer Más »
Lo que dicen los Jueces
El Tribunal Supremo manifiesta que la información precontractual enviada a través de email no es admisible
Por Santiago Sáenz Pinto. Socio Director de Sáenz & Asociados Abogados y miembro de Legal Touch En breve: En dos sentencias de la misma fecha, 4 de marzo de 2019, sobre el control de transparencia en las cláusulas suelo, el Tribunal Supremo pone de manifiesto que “la información precontractual” enviada a través de email, no es admisible y, en consecuencia, ... Leer Más »
El Tribunal Supremo manifiesta que la información precontractual enviada a través de email no es admisible
Por Santiago Sáenz Pinto. Socio Director de Sáenz & Asociados Abogados y miembro de Legal Touch SUMARIO: 1. Introducción 2. Ámbito del control de transparencia 3. La opinión del Tribunal Supremo 4. Conclusiones EN BREVE: En dos sentencias de la misma fecha, 4 de marzo de 2019, sobre el control de transparencia en las cláusulas suelo, el Tribunal ... Leer Más »
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 26 de marzo de 2019: los efectos de la declaración de nulidad de la cláusula de vencimiento anticipado. Jaque a las ejecuciones hipotecarias
Por David Viladecans Jiménez. Director de la Asesoría Jurídica TECNOTRAMIT En breve: En fecha 26 de marzo de 2019 se ha publicado la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (en adelante TJUE) de 26 de marzo de 2019 (asuntos acumulados C-70/17 y C-179/17), por la que se resuelven dos cuestiones prejudiciales planteadas por el Tribunal Supremo y ... Leer Más »
El Tribunal Supremo limita a un máximo del 2% el interés de demora en los contratos de préstamo
Por Ángel Moncada Díaz. Abogado de EJASO ETL GLOBAL En breve: La sentencia del Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo núm. 671/2018, de 28 de noviembre, con el aval de la sentencia de 7 de agosto de 2018 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, viene a zanjar de forma definitiva la debatida cuestión ... Leer Más »
Reclamación por la compra de un apartamento turístico que finalmente no se construyó
Carlos Baño León Socio Director de Carlos Baño Abogados Sumario Antecedentes Temática jurídica. Trasfondo del pronunciamiento judicial. Pronunciamiento judicial que supone una novedad. Conclusiones En breve: El comprador de un apartamento turístico que resida en el mismo un mínimo de tiempo al año, aunque lo haya adquirido con finalidad de ganancia, sin dedicarse a ello como actividad empresarial, tiene derecho a ... Leer Más »
El Tribunal Supremo limita a un máximo del 2% el interés de demora en los contratos de préstamo
Ángel Moncada | Abogado de EJASO i) Introducción ii) Precisión de conceptos: interés remuneratorio e interés de demora iii) Análisis de la Sentencia del Tribunal Supremo nº 671/2018, de 28 de noviembre iv) Conclusión y resumen de la doctrina jurisprudencial contenida en la Sentencia i) Introducción La Sentencia del Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ... Leer Más »
Nuevo varapalo para la banca: el Tribunal Supremo dicta que es el banco el que deberá abonar el impuesto sobre actos jurídicos documentados
Eva Martínez Martínez. Abogada Quercus Jurídico. Miembro de Legla Touch SUMARIO: -¿En qué consiste el impuesto de AJD? -Explicación de la STS 1505/2018 -Posibilidad de apertura de nuevas reclamaciones judiciales ¿En qué consiste el Impuesto de AJD? Se trata de un impuesto que grava los actos o negocios jurídicos formalizados en escritura ... Leer Más »
Flexibilización del criterio en materia de subrogación de alquileres de renta antigua por fallecimiento
Sentencia 475 /2018, de 20 de julio, del Tribunal Supremo Ignacio Cuota Casals. Abogado de Cuota&Rioja De acuerdo con lo previsto en el artículo 16.3 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos (LAU 1994), el arrendamiento se extingue si en el plazo de tres meses, desde la muerte del arrendatario, el arrendador ... Leer Más »
Lo que dicen los jueces: Plusvalías municipales, ¿una cuestión cerrada?