El mercado hipotecario español es considerado uno de los más competitivos y eficientes del mundo, principalmente por su cultura inmobiliaria imperante y el desarrollo del negocio bancario. La adquisición de una vivienda es el mayor gasto económico que una familia asumirá en toda su vida, por ello es importante contar con una buena hipoteca que sea adecuada a la situación ... Leer Más »
A fondo
Real Estate: cómo ser innovador y no morir en el intento
Las nuevas tecnologías, los cambios demográficos y la aparición del comercio electrónico han repercutido en todos los mercados, incluido el Real Estate, transformando así el sector inmobiliario. En una industria tradicionalmente local y muy fragmentada, como lo es la inmobiliaria, los cambios han puesto en primer plano la necesidad de cambiar la forma de pensar para transformar los desafíos en ... Leer Más »
La prescripción entre coherederos: aplicación práctica
AUTOR: Diego Muñoz-Perea Piñar es socio y director del departamento civil del BUFETE MUÑOZ PEREA, S.L.P. SUMARIO: Supuesto de hecho y derecho positivo Supuesto de hecho Conceptos legales Aspectos doctrinales y jurisprudenciales Doctrina Jurisprudencia Conclusiones DESTACADOS: “¿Ha habido prescripción adquisitiva por los herederos que si inscribieron y poseen actualmente?” “El indocto excursionista en la opinión vulgar e inexacta que los poseedores ... Leer Más »
¿Quiere recuperar su propiedad?: Acción reivindicatoria
AUTOR: Carlos Sánchez López es Letrado-director de CS ABOGADOS GRANADA. EN BREVE: Nuestro Código Civil determina que la propiedad supone el derecho de disfrutar de un bien sin más limitaciones que las previstas en la Ley. Sin embargo hay ocasiones en las que el propietario se ve privado de su bien y este es disfrutado por un tercero, cuando eso ocurre ... Leer Más »
Impagos de alquileres como consecuencia de la Covid-19: panorama presente y futuro
EN BREVE: La adversidad económica generada por la pandemia de COVID19 ha llevado a muchos arrendatarios de viviendas y de locales de negocio a situaciones de extrema dificultad para cumplir sus obligaciones contractuales. En el caso de los locales de negocio, esta situación se ha agravado por las medidas de confinamiento y restricciones de movilidad y cierres parciales adoptadas por ... Leer Más »
Filosofando entre dos espejos
AUTOR: Gerard Duelo Ferrer, Presidente del Consejo General de los COAPIS de España y otras instituciones inmobiliarias EN BREVE: ¡Esto es filosofía! ¿Quién no ha oído o dicho esto durante alguna discusión?, como si la filosofía fuera algo inútil para apoyar nuestros argumentos. La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de la vida y la ... Leer Más »
Extinción del uso de la vivienda familiar otorgado en sentencia de divorcio
AUTOR: Carlos Sánchez López EN BREVE: En situaciones de crisis matrimonial, una de las cuestiones que más problemática ofrece es el del uso de la vivienda familiar. ¿a quién corresponde su uso? ¿Qué ocurre si los hijos son mayores de edad o cumplen la mayoría de edad?, ¿debe asumir el progenitor propietario todos los gastos de la vivienda aunque no ... Leer Más »
IRPH: análisis de STS sobre transparencia y abusividad en préstamos hipotecarios
AUTOR: David Viladecans Jiménez, director del área de Asesoría Jurídica en Tecnotramit EN BREVE: El viernes 13 de noviembre de 2020 se notificaron y publicaron las cuatro Sentencias del Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo (las nº 595, 596, 597 y 598) en que se resolvían recursos de casación en relación con litigios en que se pretendía la nulidad de ... Leer Más »
Se prohíbe subir el precio de alquiler en Cataluña: análisis de la nueva Ley 11/2020
AUTOR: Redacción editorial E&J EN BREVE: La recientemente aprobada Ley 11/2020, de 18 de septiembre, regula la contención y moderación de rentas en los contratos de arrendamiento de vivienda cuando ésta esté destinada a residencia permanente del arrendatario y esté situada en un área declarada con mercado de vivienda tenso. SUMARIO: Exclusiones Declaración de áreas con mercado de vivienda tenso Régimen de contención y ... Leer Más »
La hipoteca inversa: preguntas frecuentes, ventajas e inconvenientes
AUTOR: Redacción editorial grupo Economist & jurist EN BREVE: Es un tipo de préstamo hipotecario en el que la entidad bancaria abona una renta mensual al cliente a cambio de que este ofrezca su vivienda como garantía. De manera muy resumida y de ahí su denominación, funciona de manera «inversa» a una hipoteca tradicional. SUMARIO: ¿Qué es una hipoteca inversa? ¿Quién ... Leer Más »