Alertas Jurídicas domingo , 30 junio 2024
 NOTA IMPORTANTE
Inicio » Noticias » ¿Sale a cuenta contratar un seguro para que nos baje la cuota hipotecaria?
¿Sale a cuenta contratar un seguro para que nos baje la cuota hipotecaria?

¿Sale a cuenta contratar un seguro para que nos baje la cuota hipotecaria?

Las nuevas hipotecas son así: cuantos más seguros contratemos, más barato será el interés aplicado. ¿Cómo saber si en nuestro caso el trato nos sale a cuenta?

En los últimos años se han puesto de moda las llamadas hipotecas bonificadas. Son hipotecas que ofrecen un diferencial más bajo cuanta más vinculación aceptemos con el banco. Por ejemplo, el interés base puede ser de euríbor + 2 %, y el banco nos puede rebajar 0,10 puntos por cada una de estas vinculaciones que aceptemos: domiciliación de nómina, domiciliación de recibos, gasto mínimo anual con tarjetas, seguro de vida, seguro de hogar, seguro de protección de pagos y plan de pensiones. En este caso, la hipoteca resultante después de aceptar estas 7 vinculaciones sería de euríbor + 1,30 %.

Hay que tener en cuenta que la vinculación como la domiciliación de nómina y recibos o el uso de la tarjeta no suelen tener ningún coste para el hipotecado, por eso, según el comparador de hipotecas HelpMyCash.com vale la pena aceptarlos y reducir el interés. Pero los seguros suponen cientos de euros anuales, lo que implica que hay que hacer cálculos antes de decidir cuántos seguros vale la pena contratar.

El precio de los seguros: el dato clave

Los seguros tienen precios muy dispares según el banco. Por ejemplo, el seguro de vida puede ir desde los 150 hasta los 600 euros, y puede abaratar la cuota entre 0,10 y 0,30 puntos porcentuales. Veamos, en el caso de una hipoteca de 150.000 euros a 30 años a euríbor + 1,50 %, en qué caso es mejor quedarnos con el seguro y en qué caso es mejor pasar sin él.

  • Caso 1: el seguro cuesta 200 euros y descuenta un 0,10

Al descontar 0,10 del diferencial, la cuota pasaría de 523 a 516 euros, es decir, ahorraríamos unos 87 euros al año. Si para ahorrar esos 87 anuales, hemos de gastar 200… Mal negocio.

  • Caso 2: el seguro cuesta 200 euros y descuenta 0,30

Al descontar 0,30 del diferencial, la cuota pasaría de 523 a 502, con lo que ahorraríamos unos 252 euros al año. En este caso sí nos saldría a cuenta contratar el seguro. Aunque si el seguro fuera más caro, y por ejemplo costara 300 euros, tampoco sería nuestra opción.

Cabe decir que cuanto más alto sea el importe de la hipoteca, más ahorro obtendremos con los descuentos de diferencial.  Por ejemplo, si en vez de una hipoteca de 150.000 euros cogemos una de 300.000, el ahorro mensual de bajar 0,10 puntos al interés no será de 87 euros anuales sino de 173.

Por último, para conocer las cifras exactas, lo mejor es, por un lado, preguntar directamente al banco cuánto cuesta al año el seguro y, por otro, calcular cuánto pagaremos al mes con una calculadora gratuita de cuotas

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada.

Contenidos relacionados

Ver Todos >>

España, primer país del mundo donde se realiza una compraventa inmobiliaria desde el móvil, gracias a la tecnología Smart contract

España, primer país del mundo donde se realiza una compraventa inmobiliaria desde el móvil, gracias a la tecnología Smart contract

La compraventa se firmó y pagó desde los teléfonos móviles del comprador y del vendedor La plataforma Pagoscertificados.com, desarrollada por la Abogacía Española, CTI Soluciones y CaixaBank, revoluciona la contratación digital permitiendo cerrar acuerdos online vinculados al pago de la cantidad pactada con máxima seguridad jurídica e inmediatez 2 de diciembre de 2021. España se posiciona a la vanguardia tecnológica ... Leer Más »

¿Es obligatorio el seguro de vida para una hipoteca?

¿Es obligatorio el seguro de vida para una hipoteca?

Si estás buscando financiación para la compra de tu próxima vivienda, es probable que quieras conocer más sobre los seguros que puedes contratar. El seguro de vida para una hipoteca o seguro de vida de amortización es uno de ellos. Este es un seguro de riesgo que cubre el monto del préstamo hipotecario, en caso de que el titular de ... Leer Más »

Los españoles compran un activo inmobiliario cada 17,5 años

Los españoles compran un activo inmobiliario cada 17,5 años

Este es el periodo de tiempo que transcurre desde que un comprador adquiere un inmueble, principalmente viviendas, hasta que decide comprar otro. Son datos del último informe del colectivo API de Catalunya. ¿Y cuánto se tarda en vender una vivienda? La mayoría de los agentes de la propiedad inmobiliaria afirma vender una residencia a los 3 meses desde que recibe ... Leer Más »

El precio medio del alquiler en España cae un 0,10% frente al año pasado

El precio medio del alquiler en España cae un 0,10% frente al año pasado

La superficie media del piso en alquiler fue de 108 metros cuadrados, con una renta media de 985 euros mensuales, cayendo un- 0,81% respecto al mes de octubre. Dos capitales superaron los 1.700 euros de renta media mensual: Madrid (1.761 €/m²) y Barcelona (1.745 €/m²). Murcia (7,80%) arrojó el mayor repunte de un año a otro. Muchos propietarios prefieren tener ... Leer Más »

Ver más contenidos en esta categoría >>

Comparte este artículo

¡Comparte este contenido con tus amigos!

Revista Inmueble