Alertas Jurídicas domingo , 30 junio 2024
 NOTA IMPORTANTE
Inicio » Noticias » ¿Por qué el IRPH sube mientras el Euríbor sigue bajando?
¿Por qué el IRPH sube mientras el Euríbor sigue bajando?

¿Por qué el IRPH sube mientras el Euríbor sigue bajando?

Aunque el euríbor cotiza al 0,078 % y alcanza mínimos históricos, el IRPH no baja del 2 %, e incluso sube. El motivo: las nuevas hipotecas no son tan baratas como anuncian los bancos.

El IRPH, el segundo índice hipotecario más aplicado de España, cerró el mes de noviembre con un valor medio del 2,132 %, según ha confirmado el Banco de España. Esta cotización es 5 milésimas más alta que la alcanzada en octubre, que fue del 2,127 %. Y no es su primera subida en 2015; también el valor de agosto (2,18 %) fue más alto que el de julio (2,15%).

Por otra parte, el euríbor no ha parado de bajar en el mismo período. ¿Cómo puede ser que los dos índices tengan trayectorias dispares, si el IRPH es la media mensual del interés aplicado a las hipotecas de nueva constitución, y el 90 % de ellas están referenciadas a euríbor?

Expertos del comparador HelpMyCash.com lo explican: “A pesar de que las publicidades de hipotecas muestran un diferencial cada vez más bajo, del 1,25 % y hasta del 0,99 %, la realidad es que los interesados solo consiguen estos tipos tan bajos si aceptan toda la vinculación propuesta por el banco. En caso contrario, los diferenciales oscilan de media entre el 2,25 % y el 2,75 %, es decir, que para nada nos encontramos en el momento de hipotecas más baratas”. Esto explicaría por qué los últimos datos del INE muestran que el interés medio al que se contratan las hipotecas en nuestro país es del 3,25 %.

¿Qué ocurrirá en los próximos meses?

Todo apunta a que no veremos subidas significativas del IRPH en los próximos meses. Por una parte, los expertos esperan un 2016 bastante estable en cuanto a tipos, que previsiblemente se mantendrán en el 0,05 % en el primer semestre. Por otra, desde HelpMyCash comentan que no es muy probable que los bancos encarezcan el interés de sus nuevas hipotecas, ya que “las entidades se encuentran reactivando esta parte de su negocio”.

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada.

Contenidos relacionados

Ver Todos >>

España, primer país del mundo donde se realiza una compraventa inmobiliaria desde el móvil, gracias a la tecnología Smart contract

España, primer país del mundo donde se realiza una compraventa inmobiliaria desde el móvil, gracias a la tecnología Smart contract

La compraventa se firmó y pagó desde los teléfonos móviles del comprador y del vendedor La plataforma Pagoscertificados.com, desarrollada por la Abogacía Española, CTI Soluciones y CaixaBank, revoluciona la contratación digital permitiendo cerrar acuerdos online vinculados al pago de la cantidad pactada con máxima seguridad jurídica e inmediatez 2 de diciembre de 2021. España se posiciona a la vanguardia tecnológica ... Leer Más »

¿Es obligatorio el seguro de vida para una hipoteca?

¿Es obligatorio el seguro de vida para una hipoteca?

Si estás buscando financiación para la compra de tu próxima vivienda, es probable que quieras conocer más sobre los seguros que puedes contratar. El seguro de vida para una hipoteca o seguro de vida de amortización es uno de ellos. Este es un seguro de riesgo que cubre el monto del préstamo hipotecario, en caso de que el titular de ... Leer Más »

Los españoles compran un activo inmobiliario cada 17,5 años

Los españoles compran un activo inmobiliario cada 17,5 años

Este es el periodo de tiempo que transcurre desde que un comprador adquiere un inmueble, principalmente viviendas, hasta que decide comprar otro. Son datos del último informe del colectivo API de Catalunya. ¿Y cuánto se tarda en vender una vivienda? La mayoría de los agentes de la propiedad inmobiliaria afirma vender una residencia a los 3 meses desde que recibe ... Leer Más »

El precio medio del alquiler en España cae un 0,10% frente al año pasado

El precio medio del alquiler en España cae un 0,10% frente al año pasado

La superficie media del piso en alquiler fue de 108 metros cuadrados, con una renta media de 985 euros mensuales, cayendo un- 0,81% respecto al mes de octubre. Dos capitales superaron los 1.700 euros de renta media mensual: Madrid (1.761 €/m²) y Barcelona (1.745 €/m²). Murcia (7,80%) arrojó el mayor repunte de un año a otro. Muchos propietarios prefieren tener ... Leer Más »

Ver más contenidos en esta categoría >>

Comparte este artículo

¡Comparte este contenido con tus amigos!

Revista Inmueble