Alertas Jurídicas domingo , 30 junio 2024
 NOTA IMPORTANTE
Inicio » Noticias » La sentencia del Constitucional no invalida la aplicación de la plusvalía municipal
La sentencia del Constitucional no invalida la aplicación de la plusvalía municipal

La sentencia del Constitucional no invalida la aplicación de la plusvalía municipal

El Ministro de Hacienda y Función pública ve «precipitada y exagerada» la pregunta sobre una posible compensación cuando la sentencia del TC no se refiere a la norma estatal

El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha afirmado que la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la plusvalía municipal no invalida su aplicación, sino que fija el «lógico, coherente y normal» impedimento de cobrar el tributo cuando no haya un incremento de ganancias en la venta de un inmueble, y ha dicho ver «inadecuado» e «inapropiado» que se pida al Gobierno una compensación por la posible pérdida de ingresos de los ayuntamientos.

En este sentido, Montoro ha dicho ver «precipitada y exagerada» la pregunta sobre una posible compensación cuando la sentencia del TC no se refiere a la norma estatal, por lo que ha abogado por esperar que que el Constitucional emita una sentencia definitiva que afecte al régimen general de Haciendas.

En cualquier caso, ha avanzado que Hacienda está trabajando junto a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en el régimen de Hacienda Locales y en la revisión de la financiación local, por lo que ve un momento «especialmente óptimo» para que los expertos se pronuncien sobre este impuesto y otros que están asegurando la autonomía fiscal de las haciendas municipales.

El titular de Hacienda ha querido mostrar su «reconocimiento» por el saneamiento fiscal llevado a cabo por las entidades locales, y ha avanzado que las primeras estimaciones de 2016 apuntan a que el superávit ha sido «realmente considerable», lo que ha contribuido a que España cumpla el objetivo de déficit del 4,6%, descontada la ayuda financiera se sitúe incluso por debajo.

PSOE y ERC advierten del perjuicio en recaudación

Por su parte, el senador socialista Jesús Martín Rodríguez ha pedido al Ejecutivo que actúe «con diligencia» y ha indicado que el impuesto de la plusvalía municipal supuso en 2015 un montante de 2.625 millones para los ayuntamientos, lo que unido a que la sentencia deja sin efecto los últimos cuatro años devengados más intereses, equivale al 35% de los recursos ordinarios de los ayuntamientos, y es «igual a la media de superávit de los ayuntamientos que permiten sortear de forma sibilina la regla de gasto».

De su lado, el senador de ERC, Joaquim Ayats I Bartrina ha coincidido en que el impuesto representa una parte «importantísima» del conjunto de recursos que financian los servicios públicos municipales y ha advertido de que los artículos suspendidos en la ley foral son «idénticos» a los de la Ley de Hacienda Locales, por lo que cree que es «cuestión de tiempo» que acabe sucediendo lo mismo.

Contenidos relacionados

Ver Todos >>

España, primer país del mundo donde se realiza una compraventa inmobiliaria desde el móvil, gracias a la tecnología Smart contract

España, primer país del mundo donde se realiza una compraventa inmobiliaria desde el móvil, gracias a la tecnología Smart contract

La compraventa se firmó y pagó desde los teléfonos móviles del comprador y del vendedor La plataforma Pagoscertificados.com, desarrollada por la Abogacía Española, CTI Soluciones y CaixaBank, revoluciona la contratación digital permitiendo cerrar acuerdos online vinculados al pago de la cantidad pactada con máxima seguridad jurídica e inmediatez 2 de diciembre de 2021. España se posiciona a la vanguardia tecnológica ... Leer Más »

¿Es obligatorio el seguro de vida para una hipoteca?

¿Es obligatorio el seguro de vida para una hipoteca?

Si estás buscando financiación para la compra de tu próxima vivienda, es probable que quieras conocer más sobre los seguros que puedes contratar. El seguro de vida para una hipoteca o seguro de vida de amortización es uno de ellos. Este es un seguro de riesgo que cubre el monto del préstamo hipotecario, en caso de que el titular de ... Leer Más »

Los españoles compran un activo inmobiliario cada 17,5 años

Los españoles compran un activo inmobiliario cada 17,5 años

Este es el periodo de tiempo que transcurre desde que un comprador adquiere un inmueble, principalmente viviendas, hasta que decide comprar otro. Son datos del último informe del colectivo API de Catalunya. ¿Y cuánto se tarda en vender una vivienda? La mayoría de los agentes de la propiedad inmobiliaria afirma vender una residencia a los 3 meses desde que recibe ... Leer Más »

El precio medio del alquiler en España cae un 0,10% frente al año pasado

El precio medio del alquiler en España cae un 0,10% frente al año pasado

La superficie media del piso en alquiler fue de 108 metros cuadrados, con una renta media de 985 euros mensuales, cayendo un- 0,81% respecto al mes de octubre. Dos capitales superaron los 1.700 euros de renta media mensual: Madrid (1.761 €/m²) y Barcelona (1.745 €/m²). Murcia (7,80%) arrojó el mayor repunte de un año a otro. Muchos propietarios prefieren tener ... Leer Más »

Ver más contenidos en esta categoría >>

Comparte este artículo

¡Comparte este contenido con tus amigos!

Revista Inmueble