Alertas Jurídicas domingo , 30 junio 2024
 NOTA IMPORTANTE
Inicio » Editorial » El 12% de los pisos alquilados en España estuvo menos de 48 horas en el mercado
El 12% de los pisos alquilados en España estuvo menos de 48 horas en el mercado

El 12% de los pisos alquilados en España estuvo menos de 48 horas en el mercado

Baleares es la comunidad con más alquileres inmediatos (19%) y Asturias, La Rioja y Murcia (4%) las que menos

Los alquileres inmediatos, las viviendas alquiladas que han estado menos de 48 horas en el mercado, supusieron en el mes de febrero el 12% de todas las operaciones de arrendamiento que se cerraron en toda España, según un estudio publicado por idealista. Aún así, las diferencias entre mercados son notables, ya que en algunas capitales estos alquileres ultrarrápidos son inexistentes mientras que en otros suponen casi un tercio de todas las operaciones.

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, “el mercado de alquiler está claramente caliente en algunas ciudades. Hemos pasado de considerar que ‘alquilar es tirar el dinero’ a convertirse en la opción elegida por miles de españoles para encontrar su casa. Esto lógicamente se está notando en un aumento enorme de la demanda que no va acompañada de un incremento similar en la oferta. De hecho, aunque en idealista hay más pisos en alquiler que nunca, no son suficientes y esta situación provoca que los precios, en algunas áreas, estén subiendo. No se trata de una burbuja. Los precios de las casas en alquiler no están subiendo por motivos especulativos sino porque los precios han estado hibernados durante toda la crisis y ahora están poniéndose al día en un escenario de mejora económica y aumento del empleo, sobre todo en las grandes capitales. Y visto el escaso interés de muchos ayuntamientos por facilitar que haya nuevas viviendas que satisfagan la necesidad de tener más oferta de pisos en alquiler, lo más probable es que los precios sigan subiendo”.

Distribución por comunidades autónomas

La incidencia de los alquileres inmediatos no es homogénea en todas las comunidades autónomas españolas. Baleares es donde la presión de la demanda es mayor, ya que el 19% de todas las viviendas que se alquilaron en las islas durante el mes de febrero ni siquiera estuvo 48 horas anunciado en idealista. Le siguen la Comunidad de Madrid (18% de alquileres inmediatos), Navarra (17%). Cataluña (12%), Euskadi (12%) se sitúan en la media nacional, mientras que por debajo están Aragón (11%), Andalucía (9%), Canarias (9%) o Galicia (8%).

La parte más baja de la tabla se completa con Cantabria, la Comunitat Valenciana y Castilla La Mancha (7% en los tres casos), Castilla y León (6%), Extremadura (5%), Asturias, La Rioja y Murcia (4% en las 3 comunidades).

Capitales: zonas calientes

Las capitales de provincia son las zonas en las que se concentra muchas veces el interés de la demanda de alquiler, por lo que las tasas de alquiler inmediato son por lo general más altas. Ourense es la ciudad en la que se registró un mayor porcentaje de alquileres inmediatos sobre el total de operaciones: el 33%. Le siguen Albacete y Málaga, con sendas tasas del 27%, Pamplona y Palma de Mallorca (con el 25% en ambos casos). A continuación está la ciudad de Barcelona, donde el 21% de todos los alquileres cerrados estuvo menos de 48 horas en el mercado, seguido por Ávila (20%) y Madrid (19%).

Aún así, el estudio pone de manifiesto que hasta en 12 capitales españolas no existe el fenómeno de alquiler inmediato: Teruel, Segovia, Pontevedra, Palencia, Lugo, Lleida, Huesca, Huelva, Girona, Cuenca, Ciudad Real y Castellón.

De entre los que sí registran esta situación, Oviedo y Córdoba son los mercados en los que la incidencia de los alquileres inmediatos fue menor (4% en ambos casos), seguidos por León, Granada y Badajoz (5% en las 3 ciudades).

Distritos de Barcelona y Madrid

Al igual que sucede entre las capitales de provincia, las principales ciudades del país tienen distintas incidencias del alquiler inmediato en función del distrito que se analice.

En Barcelona Sant Andreu es el punto en el que más alquileres inmediatos se registraron en febrero: el 40% de todas las viviendas que se alquilaron estuvo menos de 48 horas en el mercado. Le siguen Nou Barris (38%), Horta Guinardó (31%) y Gràcia (27%). Por el contrario la menor tasa se produjo en Sarrià Sant Gervasi (8%), seguido por Sant Martí y Ciutat Vella (21% en ambos casos).

En Madrid, en cambio, el distrito más afectado por este fenómeno fue Villaverde (31%), seguido por San Blas (29%), Latina (28%), Arganzuela, Puente de Vallecas, Usera y Villa de Vallecas (26% en los 4 casos).

Precios en España

Al analizar los precios de las viviendas que han registrado un alquiler inmediato en España, un tercio (33%) están por debajo de los 500 euros mensuales, mientras que un 46% se sitúa entre esa cantidad y los 750 euros al mes. El 21% restante se divide entre el 14% que tiene una renta entre 751 y 1.000 euros, el 5% entre 1.001 y 1.500 euros y el 2% por encima de 1.500 euros.

Tamaños en España

La mayoría de las viviendas que se alquilan en cuestión de horas en el país tiene un tamaño inferior a los 80 m2: el 11% tiene menos de 40 m2, el 31% entre 41 m2 y 60 m2; y el 30% entre 61 m2 y 80 m2. El 16% de las viviendas arrendadas con urgencia tenía entre 81 m2 y 100 m2; y solo un 12% contaba con una superficie superior a los 100 m2.

Consejos para el propietario

Fernando Encinar explica que “es posible que te veas sofocado con el aluvión de llamadas y mensajes que recibirás. Mantén la cabeza fría e intenta tener el mayor número de candidatos posible para seleccionar el perfil que mejor te cuadre. Si recurres a un profesional inmobiliario te podrá hacer un filtro inicial y asesorarte sobre contratos, seguridad jurídica o los mejores criterios financieros que aseguren el éxito”.

Consejos para quien busca piso

El jefe de estudios de idealista reconoce que “estamos ante un momento complejo para encontrar una vivienda en alquiler, pero no debes desesperar. Ten claro qué es lo que buscas y en cuanto descubras un anuncio que te encaja no pierdas ni un segundo. Puedes utilizar los avisos inmediatos de nuestra app para ser uno de los primeros en contactar con el propietario, y no olvides tener toda la documentación ya preparada y tener dinero suficiente como para cerrar la operación en cuestión de horas”.

 

Contenidos relacionados

Ver Todos >>

Escuchar

Escuchar

Los inversores siempre hacen lo necesario para buscar destinos rentables para sus activos. Como en Inmueble nos interesa el sector inmobiliario, siempre buscamos productos de nuestro ámbito que por una razón u otra se convierten en objetivo destacado de los más exitosos inversores que operan en el mercado inmobiliario. Nuestro análisis nos lleva a la conclusión que en estos momentos una de las ... Leer Más »

Amigos o enemigos de la venta

Amigos o enemigos de la venta

Cualquier inmueble, como cualquier otro bien material, se configura ante la mirada del ser humano influido por la intervención de la luz. La luz natural, la determinante, está en constante mutación. No descubrimos nada si decimos que una u otra luz pueden destacar virtudes o defectos de los inmuebles. Por ello, es fundamental para cualquier comercial de la venta inmobiliaria ... Leer Más »

Formación de éxito

Formación de éxito

En estos momentos conseguir en el mercado operarios para realizar obras menores y reparaciones diversas en los inmuebles es una tarea especialmente complicada. En España, como en otros muchos países de Europa, faltan albañiles, electricistas, fontaneros y otros profesionales similares vinculados al sector de la construcción y mantenimiento de los inmuebles. Esta carencia tiene origen en diversas causas, pero entre ... Leer Más »

El ritmo del silencio

El ritmo del silencio

La intermediación inmobiliaria es una profesión compleja. Además de requerir un conocimiento considerable de normas de derecho inmobiliario, registral, administrativo y fiscal, requiere tener también de aptitud comercial. Lamentablemente, muchas personas que llegan al sector de la intermediación inmobiliaria española carecen de muchos de estos conocimientos y habilidades. Justo por estas carencias formativas, es frecuente que los compradores, vendedores, arrendadores ... Leer Más »

Los otros listados

Los otros listados

En Estados Unidos, además de registros de morosos, existen registros de personas fiables. Un arrendador puede cotejar si el candidato a arrendar su inmueble está en la última lista mencionada. Si lo confirma, podrá pedir menos importe de fianza. Lo mismo sucede cuando se solicita una hipoteca para adquirir un inmueble. Los nominados en el listado de personas fiables consiguen ... Leer Más »

Ver más contenidos en esta categoría >>

Comparte este artículo

¡Comparte este contenido con tus amigos!

Revista Inmueble