Por Roberto Antúnez. Yingke Adarve Law Firm El pasado mes de septiembre, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea señaló a España que había incumplido el ordenamiento al establecer diferencia en el trato fiscal entre residentes y no residentes en España. Así, el Estado se ha visto obligado a modificar algunas cuestiones relativas al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones que ... Leer Más »
Fiscal
Renta y patrimonio 2014: novedades
Por Alejandro del Campo Zafra. Abogado y Asesor Fiscal Este año, al igual que los anteriores, recibirán el borrador un gran número de contribuyentes. Lo recibirán quienes tengan rendimientos del trabajo, rendimientos del capital mobiliario o ganancias patrimoniales sujetas a retención, y también quienes hayan obtenido otro tipo de rentas, como por ejemplo renta básica de emancipación, subvenciones no consideradas ... Leer Más »
Una revisión global del impuesto sobre sociedades
Por Gonzalo Gallardo. Socio del Departamento de Fiscal de Garrigues Dentro del proceso que se ha venido a denominar de “reforma fiscal”, y después de varios años en los que la normativa reguladora del Impuesto sobre Sociedades se ha “parcheado” en numerosas ocasiones, unas veces, para corregir aspectos estructurales del impuesto, y, las más, para introducir puntuales medidas de carácter ... Leer Más »
Reforma fiscal: IRPF, no residentes, patrimonio y sucesiones
Por José Manuel Vázquez de Lapuerta. Socio de Garrigues y José María Cobos Gómez. Abogado de Garrigues Con fecha 28 de noviembre de 2014 se publicó en el BOE el paquete de leyes que conforman la reforma fiscal, y que en su mayor parte entró en vigor a partir del 1 de enero de 2015. Entre ellas, la Ley 26/2014, de ... Leer Más »
¿Cuál es el problema y cómo actuar ante las complementarias del ITP? Casos de compraventas por debajo del valor mínimo de comprobación
Por Jaime Rodríguez. Abogado del área fiscal de IURISTAX Como consecuencia de la crisis del sector inmobiliario, no es extraño encontrar ocasiones en las que podemos adquirir un inmueble por un precio muy inferior al que nos habría costado hace apenas 7 u 8 años. Además, durante los años del boom inmobiliario (y posteriores), también tuvo lugar una revaloración catastral ... Leer Más »
Reforma del IRPF. Comparativa entre antigua normativa y la propuesta de los costes fiscales de las operaciones de transmisión y arrendamientos inmobiliarios
Por José A. Vázquez Villamor Abogado de Bufete Solé & Vázquez, S.C.P. Más allá de los grandes titulares mediáticos que ha generado la reforma fiscal, y que se centran en la existencia de una bajada de impuestos tras un período de subidas constantes, la reforma encierra importantes novedades en dos aspectos que han quedado al margen de dicho revuelo mediático: ... Leer Más »
Inmuebles: luces y sombras con la reforma fiscal
Por Alejandro del Campo Zafra. Abogado y asesor fiscal El objeto del presente artículo es analizar cómo afectará la reforma fiscal y, en particular, la reforma del IRPF, a las operaciones más habituales realizadas con los inmuebles: compraventa, alquiler, uso propio, entre otras. Aunque el Gobierno la presente como una rebaja generalizada de impuestos (LUCES), lo cierto es que también hay ... Leer Más »
Cuadro de tipos impositivos de ITP-AJD aplicable en las CCAA en el 2014
En el Informe para la Reforma del Sistema Tributario Español, la Comisión de Expertos ha cuestionado la actual estructura del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. De hecho propone la supresión de este impuesto sobre los bienes inmuebles Clara Jiménez, Victoria von Richetti y Ana Mata. Abogadas de Fiscal de Pérez-Llorca Abogados 1. Introducción En su reciente Informe ... Leer Más »
La fiscalidad en el subarrendamiento de bienes inmuebles
Es habitual encontrarnos en los contratos de arrendamiento de bienes inmuebles (tanto de vivienda como de local de negocio) con una cláusula expresa en virtud de la cual se estable una genérica prohibición de subarrendar el inmueble objeto de alquiler. No obstante, también resulta habitual minorar el rigor prohibitivo de dicha cláusula con una mención en virtud de la cual, ... Leer Más »
¿Cuándo se puede calificar de actividad económica a una actividad inmobiliaria?