Alertas Jurídicas viernes , 28 junio 2024
 NOTA IMPORTANTE
Inicio » Noticias » 15.000 casas ilegales esperan su regularización en Almería
15.000 casas ilegales esperan su regularización en Almería

15.000 casas ilegales esperan su regularización en Almería

El Consejo Andaluz de la Abogacía señala esta alarmante cifra mientras el Colegio de Arquitectos pide a la Junta que las ampare con la nueva legislación

Una totalidad que ha sido cuantificada por el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados y decano almeriense, José Pascual Pozo, en 15.000 inmuebles, para los cuales el Colegio Oficial de Arquitectos de Almería (COAA), ha reclamado a la Junta de Andalucía la tramitación de un marco legal que acabe con esta situación de irregularidad que afecta, sobre todo, a los municipios del Valle del Almanzora.

Por su parte, el Colegio de Arquitectos de Almería ha reclamado a la Junta la tramitación de un marco legal que acabe con esta situación de irregularidad que afecta a todos los municipios.

La grave problemática, de la que Almería es una de las provincias andaluzas más afectadas, se puso de relieve durante la celebración de las Jornadas para un Nuevo Urbanismo en Andalucía, organizadas por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de cara a recabar sugerencias para la concreción de las bases sobre las que modificar la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA).

El COAA también ha solicitado a la Consejería que la nueva Ley de Ordenación Urbana esté adaptada a la realidad física y económica, ya que «el actual modelo urbanístico es el mismo que antes de la crisis. No más de cinco municipios en Almería tienen su plan general adaptado a la LOUA de los más de cien que componen la provincia. Los ayuntamientos tendrían que cambiar sus planeamientos para adaptarlos a la realidad actual, pero ¿cómo hacerlo?» En este sentido, Hidalgo ha pedido a la Consejería «agilidad en la tramitación» ante la «gran odisea de aprobar un Plan General de Ordenación Urbana».

Precisamente este es uno de los objetivos del cambio normativo que trasladó el director general de Urbanismo de la Junta, Alejandro Márquez, en aras de «agilizar y simplificar» el proceso de aprobación de los planes generales que absorbe una media de diez años, un tiempo excesivo que la Consejería pretende acortar a los «cuatro años» que dura una legislatura con esta modificación de la LOUA, que también atenderá las diferentes necesidades, según adelantó Márquez, que tienen en cuestión de planeamiento los pequeños municipios y las capitales de provincia.

Contenidos relacionados

Ver Todos >>

España, primer país del mundo donde se realiza una compraventa inmobiliaria desde el móvil, gracias a la tecnología Smart contract

España, primer país del mundo donde se realiza una compraventa inmobiliaria desde el móvil, gracias a la tecnología Smart contract

La compraventa se firmó y pagó desde los teléfonos móviles del comprador y del vendedor La plataforma Pagoscertificados.com, desarrollada por la Abogacía Española, CTI Soluciones y CaixaBank, revoluciona la contratación digital permitiendo cerrar acuerdos online vinculados al pago de la cantidad pactada con máxima seguridad jurídica e inmediatez 2 de diciembre de 2021. España se posiciona a la vanguardia tecnológica ... Leer Más »

¿Es obligatorio el seguro de vida para una hipoteca?

¿Es obligatorio el seguro de vida para una hipoteca?

Si estás buscando financiación para la compra de tu próxima vivienda, es probable que quieras conocer más sobre los seguros que puedes contratar. El seguro de vida para una hipoteca o seguro de vida de amortización es uno de ellos. Este es un seguro de riesgo que cubre el monto del préstamo hipotecario, en caso de que el titular de ... Leer Más »

Los españoles compran un activo inmobiliario cada 17,5 años

Los españoles compran un activo inmobiliario cada 17,5 años

Este es el periodo de tiempo que transcurre desde que un comprador adquiere un inmueble, principalmente viviendas, hasta que decide comprar otro. Son datos del último informe del colectivo API de Catalunya. ¿Y cuánto se tarda en vender una vivienda? La mayoría de los agentes de la propiedad inmobiliaria afirma vender una residencia a los 3 meses desde que recibe ... Leer Más »

El precio medio del alquiler en España cae un 0,10% frente al año pasado

El precio medio del alquiler en España cae un 0,10% frente al año pasado

La superficie media del piso en alquiler fue de 108 metros cuadrados, con una renta media de 985 euros mensuales, cayendo un- 0,81% respecto al mes de octubre. Dos capitales superaron los 1.700 euros de renta media mensual: Madrid (1.761 €/m²) y Barcelona (1.745 €/m²). Murcia (7,80%) arrojó el mayor repunte de un año a otro. Muchos propietarios prefieren tener ... Leer Más »

Ver más contenidos en esta categoría >>

Comparte este artículo

¡Comparte este contenido con tus amigos!

Revista Inmueble