Alertas Jurídicas domingo , 30 junio 2024
 NOTA IMPORTANTE
Inicio » Mercado Inmobiliario » Casaktua suaviza la “cuesta de enero”
Casaktua suaviza la “cuesta de enero”

Casaktua suaviza la “cuesta de enero”

Los activos inmobiliarios residenciales incluidos en esta campaña tienen un precio medio de 64.000€, algo todavía asequible para muchas personas

Enero es un mes de nuevos propósitos, pero también es una de las épocas del año con mayores dificultades económicas en los hogares españoles. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística reflejan que la incipiente recuperación económica ha animado el gasto y esto ha hecho mella en las finanzas domésticas: la tasa de ahorro familiar correspondiente al tercer trimestre de 2016 bajó al 1,8% de la renta disponible, la más baja desde 1999.

Además, según los últimos datos del Banco de España, la deuda de los hogares aumentó el pasado noviembre en 7.000 millones de euros, la mayor alza desde que estalló la crisis. Y no solo eso, este año los españoles se han gastado en Navidad 684€ de media por familia, un 4% más que en 2015.

Si a este nivel del gasto y poco ahorro se le suma el incremento de precio de los servicios básicos, la llamada “cuesta de enero” puede complicarse más de lo habitual, en especial para aquellos que quieren adquirir una vivienda.

Administrar y gestionar correctamente las finanzas personales es imprescindible. Casaktua.com ha lanzado una campaña para hacer más suave la cuesta de enero. Ofrece una cartera de cerca de 1.000 inmuebles propiedad de Ibercaja con un descuento medio del 10%.

Por comunidades, las regiones con mayor número de activos son Aragón, La Rioja, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Cataluña.

Por tipología de inmueble, se incluyen viviendas de entre 1 y 4 habitaciones, de 160 metros cuadrados de superficie media y con un precio medio que ha pasado de los 67.200€ a los 64.000€.

En cuanto a los no residenciales, la campaña contiene una amplia oferta de garajes, locales, naves y trasteros.

Contenidos relacionados

Ver Todos >>

La visión del mercado, nuevos horizontes

La visión del mercado, nuevos horizontes

AUTOR: Joan Bermúdez i Prieto, Abogado y politólogo. EN BREVE: Comienza un nuevo año y la tradición nos dice que es el inicio de una nueva etapa, aunque realmente la realidad nos recuerda que el cambio de año, poco o nada hace variar las situaciones, las dudas y las preocupaciones vividas en el ejercicio anterior. Como si se tratara del ... Leer Más »

Las necesidades del mercado, más allá de la nueva Ley de la Vivienda

Las necesidades del mercado, más allá de la nueva Ley de la Vivienda

AUTOR: Joan Bermúdez I Prieto, abogado y politólogo EN BREVE: DESTACADOS: Las condiciones de solvencia e ingresos que reclaman para otorgar la financiación quedan fuera del alcance de muchas familias atendiendo a los ingresos medios de las mismas La esperanza que inicialmente se había depositado en el redactado del proyecto de ley se verán frustradas al focalizar como solución base ... Leer Más »

Se hace necesario definir el mercado que desea, ¿venta o alquiler?

Se hace necesario definir el mercado que desea, ¿venta o alquiler?

EN BREVE: La falta de una política clara y definida en relación al mercado de la vivienda es un hecho que no es nuevo y que no se puede atribuir a un gobierno en concreto, todos, en los últimos años han actuado de forma similar, es decir ambiguamente. DESTACADOS: Se han producido actuaciones en todos los niveles de la Administración ... Leer Más »

Las 5 ventajas del Leasing Inmobiliario para el mercado post-pandemia

Las 5 ventajas del Leasing Inmobiliario para el mercado post-pandemia

SECCIÓN: MERCADO INMOBILIARIO AUTOR: José Coronel de Palma y Martínez-Agulló, presidente de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR) EN BREVE: La recuperación en los últimos años de la economía española, y, en especial, del mercado inmobiliario, se han notado de manera desigual en el uso de la fórmula del Leasing para la financiación de los inmuebles por las ... Leer Más »

El sector financiero y su dependencia de las hipotecas

El sector financiero y su dependencia de las hipotecas

SECCIÓN: MERCADO INMOBILIARIO AUTOR: Joan Bermúdez I Prieto, abogado y politólogo. EN BREVE: La evolución de nuestro mercado inmobiliario tal y como lo conocemos actualmente, tiene un punto de inflexión y es la promulgación de la Ley de Regulación del Mercado Hipotecario 2/81. De ello hace ya 40 años, fue el 25 de marzo de 1.981, en el entorno de ... Leer Más »

Ver más contenidos en esta categoría >>

Comparte este artículo

¡Comparte este contenido con tus amigos!

Revista Inmueble