AUTOR: Joan Bermúdez es, Abogado y Politólogo. Es socio director de Bermúdez Consulting – Bercoma.
EN BREVE:
De forma habitual y recurrente se expone el escenario en el que se debate la evolución del mercado de la vivienda, ya sea la escasez en unos casos o el incremento continuo de precios en otros, pero siempre dentro del contexto del propio mercado. Se ha tratado y se sigue tratando las causas y efectos, tanto de la falta de vivienda y consecuentemente el aumento de los alquileres, así como también, aunque en menor medida la evolución al alza de los precios de los pisos en venta y la falta generalizada (y endémica) de producto, pero generalmente centrando el foco en el propio mercado y omitimos con demasiada frecuencia, las consecuencias que van allá de la propia dificultad de acceder a la compra de un piso, o de tener que asumir los costes derivados de un arrendamiento, muy a menudo demasiado alto para los ingresos de la unidad familiar.
SUMARIO:
- Evolución del mercado, en busca de un análisis certero
- Consecuencias del estado del sector inmobiliario
- Conclusiones
DESTACADOS:
- “Ciertamente es menor el coste que representa asumir el pago de una cuota mensual de hipoteca sobre una vivienda media de 150.000 €, que se situaría en torno a los 475 €”
- “No se puede afirmar que esta sea la consecuencia, que no la causa, del aumento de los alquileres que se han producido”
- “Estamos situados en un “Circulo vicioso”, en el que no se mejora por falta de ingresos, mientras que no se puede incrementar los ingresos porque no se mejor