Juan y María intervienen en un debate público y explican las privaciones que han soportado durante 15 años, ellos y sus hijos, para cumplir con las obligaciones que asumieron al plasmar su firma en un contrato de préstamo con garantía hipotecaria.
Juan, con cierto punto de orgullo, manifiesta que, por respeto a su propia dignidad y a su libre capacidad de obrar tiene asumido que debe cumplir con sus compromisos tácitos o expresos, de lo contrario, añade, debería reconocer que es necesario que su capacidad de obrar sea limitada, modalizada o controlada por el Estado u otro tercero con capacidad superior. Está claro que el respeto a la libertad de actuación del ser humano obliga a que éste asuma las consecuencias de sus actos.
Lo dicho no impide que los casos en los que haya intervenido el engaño, la usura o cualquier otra causa ilícita, o que haya viciado el consentimiento de una de las partes, sean anulados o declarados nulos, según la causa. También nada de lo dicho impide que frente a causas de fuerza mayor, las obligaciones se adecuen a las consecuencias de aquella.
Las palabras de Juan y María, que podrían ser las de miles de ciudadanos comprometidos con sus actos no se oyen en las calles pero su conducta, afortunadamente mayoritaria, aunque silenciosa, es la que da a la sociedad, a las instituciones y gobernantes que elegimos, la estabilidad y capacidad necesaria para que cada día seamos un poco más libres y solidarios con los más necesitados.
Contenidos relacionados
Ver Todos >>
El dinosaurio inmobiliario
En los años 90 del pasado siglo, casi de repente, los dinosaurios se convirtieron en protagonistas de películas, dibujos animados y múltiples juguetes. El fenómeno se extendió por todo el mundo, salvando las diferencias culturales y económicas. La consecuencia fue que todos los productos relacionados con los dinosaurios incrementaron sus ventas de forma extremadamente relevante. Ahora, ya entrando en el ... Leer Más »
El daño ya está hecho
El Consejo de Ministros ha aprobado la ampliación del plazo de concesión de avales ICO hasta el 30 de junio del año 2021, con una extensión del plazo de devolución hasta un máximo de ocho años y una carencia incrementada en 12 meses. Este tipo de medidas son adecuadas, aunque no suficientes para recomponer la delicada situación económica que padece ... Leer Más »
El refranero tenía razón
Nos gustaría no tener que hablar de la pandemia de la Covid-19, que tan cansados nos tiene, pero no podemos evitarlo, ya que como no podía ser de otra manera también repercute en nuestro sector. Especialmente hemos de centrar hoy la atención en el sector de los locales de negocio con licencia para restauración en sus diversas Leer Más »
No hay mal que por bien no venga
La crisis sanitaria que estamos viviendo incide de manera directa en el sector turístico, especialmente en la actividad hotelera. Esta especialidad o concentración en el sector hotelero libera, en cierta medida, a otros segmentos vinculados al turismo. Este el caso del alquiler de inmuebles para uso vacacional. Muchos turistas se sienten más seguros, desde un punto de vista sanitario, en un apartamento ... Leer Más »
Con la Justicia no se juega
Estamos viviendo unos momentos llenos de sorpresas en todos los órdenes sociales. Entre otras muchas, queremos llamar la atención sobre la decisión gubernamental de paralización de los juicios de desahucio por un período de seis meses. Esta medida se adopta con el objetivo de ayudar a los arrendatarios cuya economía se supone ha sido perjudicada por la alarma sanitaria. Pero ... Leer Más »