El objetivo principal de este artículo es explicar, de forma general, cuales son las garantías más habituales que, en la actual práctica inmobiliaria española, se utilizan para garantizar la financiación bancaria de la construcción de edificios comerciales. Como se verá más adelante, algunas de estas garantías son de carácter real (hipoteca y prenda), siendo otras, simplemente, de carácter obligacional. A los efectos de una mejor comprensión de este artículo, voy a identificar, deforma previa, a las personas que, generalmente, intervienen en una financiación de este tipo. Por un lado, cabe mencionar al promotor de la construcción y, normalmente, dueño del suelo sobre el que se construye la edificación a financiar (el “Promotor´´).
Contenidos relacionados
Ver Todos >>
“Es el momento de comprar adaptándose a los cambios de tendencia en el tipo de activo”
AUTOR: Laborde Marcet EN BREVE: Y es que, en este contexto de nueva normalidad, la crisis de la COVID-19 ha supuesto un punto de inflexión en la tipología de activos que buscan las empresas tanto para su expansión en retail como en su espacio de trabajo. DESTACADOS: “El flagship es el nuevo modelo en ambos segmentos en las grandes ciudades ... Leer Más »
Hacia la regulación de la intermediación inmobiliaria
AUTORA: Lola Alcover, secretaria del Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España. EN BREVE: Regular la actividad de la intermediación inmobiliaria no es una opción, es una necesidad indiscutible, que se viene demandando por distintos sectores desde hace ya demasiado tiempo, y para cuya solución no cabe más demora, ni es posible admitir ... Leer Más »
La vivienda usada, motor de actividad en el mercado de compra
AUTOR: Joan Bermúdez I Prieto, Abogado-Licenciado en Ciencias Políticas Bermúdez Consulting & Management S.L. EN BREVE: La existencia de un bien situado en el mercado para la venta no es elemento suficiente para que esta se pueda llegar a realizar, obviamente la falta de una oferta impediría que se pudiera realizar la transacción, aunque esto no es lo que ocurre ... Leer Más »
“Es el momento de comprar adaptándose a los cambios de tendencia en el tipo de activo”
Los cambios en las preferencias inmobiliarias de las empresas tras el confinamiento se empiezan a notar en el mercado de oficinas y de locales comerciales. El flagship es el nuevo modelo en ambos segmentos en las grandes ciudades españolas debido a las nuevas tendencias en la forma de trabajar y de consumir de la sociedad española. Y es que, en ... Leer Más »
Post COVID-19: El sector inmobiliario alberga esperanzas de que la recuperación siga un modelo en “U” bastante suave
AUTORA: Lola Alcover, Secretaria del Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España. EN BREVE: A un mes largo de la desescalada, con el 52% de la población adentrándose ya en la Fase 3 y con las distintas actividades intentando recuperarse del paso cambiado que les impuso el confinamiento, el horizonte se presenta dudoso ... Leer Más »